Especificación de Requerimientos


El objetivo principal de la Especificación de Requisitos del Sistema (ERS) es servir como medio de comunicación entre clientes, usuarios, ingenieros de requisitos y desarrolladores. En la ERS deben recogerse tanto las necesidades de clientes y usuarios (necesidades del negocio, también conocidas como requisitos de usuariorequisitos de clientenecesidades de usuario, etc.) como los requisitos que debe cumplir el sistema software a desarrollar para satisfacer dichas necesidades (requisitos del producto, también conocidos como requisitos de sistema o requisitos software).
Las características de una buena ERS son definidas por el estándar IEEE 830-1998. Una buena ERS debe ser:
  • Completa. Todos los requerimientos deben estar reflejados en ella y todas las referencias deben estar definidas.
  • Consistente. Debe ser coherente con los propios requerimientos y también con otros documentos de especificación.
  • Inequívoca. La redacción debe ser clara de modo que no se pueda mal interpretar.
  • Correcta. El software debe cumplir con los requisitos de la especificación.
  • Trazable. Se refiere a la posibilidad de verificar la historia, ubicación o aplicación de un ítem a través de su identificación almacenada y documentada.
  • Priorizable. Los requisitos deben poder organizarse jerárquicamente según su relevancia para el negocio y clasificándolos en esenciales, condicionales y opcionales.
  • Modificable. Aunque todo requerimiento es modificable, se refiere a que debe ser fácilmente modificable.
  • Verificable. Debe existir un método finito sin costo para poder probarlo.
Tipos de requisitos
Requisitos de Usuarios: Necesidades que los usuarios expresan verbalmente
Requisitos del Sistema: Son los componentes que el sistema debe tener para realizar determinadas tareas

Requisitos Funcionales: Servicios que el sistema debe proporcionar al finalizar el sistema



 Estructura básica y dependencias de la Especificación de Requisitos del Sistema

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ventajas y Desventajas de Metodologías

UML